En enero de este año, Endemol Shine Boomdog y A Fábrica sorprendieron al lanzar de manera conjunta A Fábrica México & US Hispanic, una nueva productora especializada en contenidos scripted en español. Ahora, desde la nueva compañía revelaron a Cveintiuno sus planes de expandirse hacia la producción de películas para salas y plataformas. La iniciativa surge a raíz de la llegada en agosto de Santiago Zapata como su nuevo VP de scripted, puesto desde el que supervisa el desarrollo y la producción del
nuevo sello de Banijay Americas.
Con experiencias en Contento Films y Ntertain Studios/Neon16, la trayectoria de Zapata ha estado muy ligada al cine independiente, con trabajos como guionista y productor en títulos como ‘The Boy’ (2015), ‘City of Dead Men’ (2016) o ‘Monos’ (2019), la película más premiada en la historia de Colombia.
Y Zapata busca ahora volcar esa experiencia en esta nueva línea de producción de A Fábrica México & US Hispanic con varios proyectos ya en marcha y uno con miras a iniciar producción este mismo año. “Vamos a empezar a desarrollar y producir películas, tanto de ficción como documentales. Ya llevamos varios proyectos avanzados y antes de fin de año vamos a estar compartiendo noticias muy emocionantes para un proyecto en específico”, explica Zapata a Cveintiuno.
Respetando el ADN que se han planteado desde A Fábrica México & US Hispanic, la compañía buscará producir películas “en todos los géneros, bajo todos los modelos de negocio y con vocación de alcanzar al gran público”, especialmente de México y Estados Unidos hispano. “Somos completamente agnósticos en cuanto a géneros, pero estamos más enfocados en comedia, comedia romántica, drama y aventura. Estamos buscando historias que impacten y resuenen con la audiencia de nuestros territorios y que tengan calidad internacional en términos de valor de producción”, detalla. “Más que satisfacer nuestras necesidades personales, estamos muy pendientes de qué es lo que puede impactar en nuestras audiencias”, agrega. Con 12 años de experiencia en el terreno del cine independiente de América Latina, Zapata explica que buscará volcar parte de este know-how y ese playbook a su trabajo en A Fábrica, algo que se reflejará en la búsqueda de socios de coproducción, de estímulos regionales y de “maximizar los recursos para hacer la mejor película posible”.
Y aunque reconoce que la producción de películas presenta ventajas por sobre las series en este momento de la industria, asegura que la motivación detrás de esta expansión es diversificar al máximo los formatos en los que las historias se pueden contar. “Las películas tienen una ventana de desarrollo más corta, un riesgo menor para el comprador y un ciclo de vida más corto, pero no nos lanzamos a esto como forma de sortear las adversidades del mercado, sino para abrir el abanico de opciones que tenemos para contar historias”, resume.
Más allá de este movimiento hacia las películas, A Fábrica México & US Hispanic continúa con su slate de desarrollo de proyectos televisivos.
La compañía fue creada justamente para impulsar contenidos scripted y permitir a Endemol Shine Boomdog concentrarse en proyectos unscripted, su especialidad.
De esta manera, todo el slate de contenidos de ficción que tenía su compañía hermana Endemol Shine Boomdog pasó para A Fábrica México & US Hispanic,
incluyendo la producción de la segunda temporada de ‘Como agua para chocolate’ o la adaptación del libro de vampiros ‘Vlad’.
Queda también dentro del scope de la compañía producir contenidos documentales como docuseries o docufollows y liderar la relación con Leonardo Padrón Productions, el nuevo sello lanzado por Banijay Americas en sociedad con el reconocido guionista y creador venezolano Leonardo Padrón. Creador de algunas de las series en español más vistas de los últimos tiempos,
como el thriller ‘Pálpito’ o el drama ‘Accidente’, la trayectoria de Padrón abarca además telenovelas como ‘La mujer del diablo’, ‘Si nos dejan’, ‘Amar a muerte’ o la adaptación de la clásica novela mexicana ‘Rubí’ y películas como ‘Manuela Sáenz, la libertadora del Libertador’, ‘La primera vez’ y ‘Miranda’.
Con Padrón, explica Zapata, están actualmente trabajando en tres líneas: remakes de sus telenovelas clásicas, desarrollo de sus nuevas ideas originales y recepción de ideas provenientes de jóvenes escritores de la región.
“Es un privilegio poder idear y crear junto a una leyenda como Leo. Hay proyectos que nos tienen muy emocionados”, asegura Zapata.
Aunque no detalló qué títulos clásicos de Padrón están reversionando, Zapata explica que el venezolano es propietario de algunas de sus historias, mientras que pudieron asegurar los derechos de otras. Esta línea de melodramas busca producir tanto para canales de TV abierta como para plataformas, que según Zapata “han perdido el miedo” a emitir contenidos de larga duración.
“Lo que hemos identificado es que los streamers ya no están teniendo miedo a la longitud de los melodramas, porque se dan cuenta que son tan fuertes narrativamente que atraen muchísima audiencia y la dejan pegada a la pantalla. Entonces entre más contenido haya para darles, mejor”.
La propia A Fábrica tiene experiencia en el género, tal como hicieron desde Brasil con ‘Pedaço de Mim’, la primera telenovela original de Netflix en el país y que se convirtió el año pasado en uno de los títulos más exitosos surgidos desde Netflix Brasil.
“Nos estamos aprovechando de esa experiencia y del increíble equipo de A Fábrica, con Luiz Noronha a la cabeza. Nos abrieron las puertas y nos están brindando todo su apoyo y todo su recorrido para aprender de eso y poder aplicarlo a nuestros mercados”.
Fuente: https://cveintiuno.com/a-fabrica-mexico-us-hispanic-se-expande-a-la-produccion-de-peliculas/